
Psicóloga Online
Olaya Turbón García - Psicología Online
Donde quieras, cuando quieras.
¡Hola! Me hace muy feliz verte por aquí, porque eso significa que has decidido darle una patada a la resignación para empezar a trabajar en tu bienestar. Sé que te habrá costado mucho dar este primer paso, y que probablemente te hayas sentido muy mal intentando solucionarlo todo por tu cuenta. Por eso, quiero felicitarte hoy por animarte a buscar la ayuda que necesitas.
Te doy la bienvenida a mi playa virtual, un espacio seguro que te dará la oportunidad de encontrar las respuestas y la paz que buscas. Estoy deseando comenzar este proceso juntos. Gracias por conectar conmigo.

Terapia y Videollamadas

MÉTODO
¿Cómo trabajo?
Mi forma de trabajar es muy dinámica, es decir, considero el espacio terapéutico y nuestras sesiones como un momento clave para:
- Analizar y entender el problema que nos trae a terapia
- Averiguar cómo se resuelve nuestro problema
- Tocar determinados temas importantes
- Exteriorizar emociones
- Darnos la oportunidad para aprender cosas nuevas
- Revisar nuestro progreso y realizar ajustes
- Vernos puntualmente y asegurarnos de que todo va bien y nos sentimos en el camino correcto
Sin embargo, lo más importante para el progreso terapéutico es el trabajo que cada uno hace fuera de la consulta para cambiar su vida y sentirse mejor. Por este motivo, yo siempre trato de extraer de cada sesión algún objetivo para la semana, algún ejercicio para poner en práctica o algún elemento en concreto al que prestar especial atención. Siempre 100% adaptado a ti, a tu vida y a tus objetivos.
¿Cuál es la duración de las sesiones?
Aproximadamente una hora.
Puede ocurrir que la duración de la sesión varíe un poco. En alguna ocasión 50 minutos serán suficientes para resolver los objetivos de la sesión. En otras ocasiones quizá nos demoremos unos minutos más. Pero generalmente trataremos de ajustarnos a una hora para no interferir en el resto de citas.
¿Cuál es la frecuencia de las sesiones?
Al principio lo normal es que nos veamos más a menudo, sobre todo durante el proceso de evaluación (1-4 sesiones). A partir de ahí, espaciaremos las sesiones en función de tus necesidades. Lo natural es que a medida que avancemos en el proceso terapéutico las revisiones vayan ocurriendo cada vez más distanciadas en el tiempo.
Sin embargo, en todo momento me adaptaré a ti, a tus preferencias y necesidades. Y por supuesto, siempre estaré disponible si necesitas volver.
¿Cuántas sesiones se dan?
Depende muchísimo de cada caso. Algunas variables que pueden influir:
- El tipo de problema que te trae a terapia
- El tiempo que llevas manteniendo ese problema
- La gravedad de ese problema (cuánto afecta y a cuántas esferas de tu vida)
- Lo incapacitante que sea el problema (lo que te impide hacer)
- El nivel de implicación con la terapia
- Las circunstancias vitales de cada uno (que sean más o menos favorables)
- El progreso individual de cada uno (hay quienes “van más rápido” y quienes necesitan más tiempo para hacer ciertos cambios necesarios).
¿Cómo puedo pagar?
A través de Bizum, Transferencia Bancaria y/o PayPal
¿Cómo funciona la psicoterapia online?
La psicoterapia online cada vez funciona mejor y tiene múltiples ventajas. Durante la pandemia trasladé la terapia al formato online para poder seguir ayudando a mis pacientes. Esa experiencia fue un antes y un después. Descubrí ya no solo la comodidad y la flexibilidad que nos permitía a ambos, sino incluso la cercanía con mis pacientes, muchos de ellos me presentaban a sus mascotas e incluso me recibían en pijama o desde el sofá de su casa. Maravilloso.
Además, me encontré también que la evidencia científica apoya este formato:
“La terapia online funciona tan bien, e incluso mejor, que la terapia presencial. Tampoco habría compromiso en la calidad del cuidado que los pacientes están recibiendo durante este tiempo tan estresante”,
fue lo que dijo el corresponsal Zena Samaan, profesor asociado de psiquiatría y neurociencia conductual en la Universidad McMaster, y psiquiatra en St. Joseph’s Healthcare Hamilton.


¿Cuáles son los beneficios de las videollamadas?

Preguntas frecuentes
¿No será más difícil conectar con la terapia?
En absoluto, las investigaciones actuales muestran que la terapia online es igual o incluso superior a la terapia presencial gracias a la flexibilidad que permite en todos los aspectos. Además, mi experiencia práctica y la de mis pacientes lo corroboran.
¿Y si vivo con otras personas y me da vergüenza que me escuchen?
No hay ningún problema, pondremos la sesión en algún momento del día o de la semana que puedas estar solo o con menos gente en tu casa.
O bien puedes buscar otro lugar confortable para tí, ya sea en algún entorno natural, cafetería, tu coche… Eso sí, recuerda llevar tu dispositivo electrónico cargado y asegúrate de que haya cobertura.
¿Por dónde serían las sesiones?
A través de cualquier plataforma de videollamada.
Yo suelo utilizar Google Meet por su sencillez y rapidez a la hora de conectar; te envío un link a través de Whatsapp y/o email y tú simplemente haces click y conectamos.
Pero también estoy familiarizada con: Skype, Videollamada de Whatsapp, FaceTime, Discord, Zoom… E incluso, también podemos hacer una consulta telefónica.
Me adapto a tus necesidades de cada momento.
Yo es que no manejo mucho la tecnología, ¿tendré problemas?
En absoluto. Yo te ayudaré a conectar y resolveremos cualquier problema en el momento. Además, si es necesario probaremos distintas opciones hasta encontrar la que sea más cómoda para tí.
Servicios a destacar

Tarifas de los diferentes paquetes de servicios
Escoge el que más se acomode a tus necesidades, sin compromiso
- Duración 1 hora
- –
- Consulta individual, pareja o familiar
- –
- Nos conoceremos, atenderemos a tu motivo de consulta y pondremos objetivos terapéuticos
- Duración 1 hora
- –
- Sesión individual, pareja o familiar
- –
- Revisiones, atención continua
- 4 consultas que NO caducan
- Duración 1 hora/cada consulta
- –
- Válido para sesión individual, de pareja o familiar
- –
- Atención continuada, especialmente interesante al comienzo de la psicoterapia
Opiniones de los pacientes
Jose
Laura
Manuel

Alejandro

Mario Grandal

Sheila

María A.

V. F. A.

A. R. G.

Patricia

Arturo P.

M. G.

E.M.

M.V.

I.F.

Domingo Artiles

Emeterio

Julia Cristóbal

S.Z.

S.B.

L.C.

H.L.

S.B.J.

A.B.J.
